STO.DOMINGO
DE LOS TSACHILAS
Cantones.-
La concordia, san Jacinto de bua, valle hermoso, nuevo Israel,
puerto limón, luz de américa, santo domingo de los colorados, el esfuerzo,
santa María de toachi, alluriquin, las mercedes, san miguel de los bancos
Bosque Protector La Perla
Denominado “La Perla” desde hace más de medio
siglo, El Bosque Protector que forma parte de la hacienda del mismo nombre,
es considerada uno de los más importantes de la zona.
La formación ecológica predominante es la del
|
bosque
húmedo tropical, la propiedad es atravesada por los ríos “Cucaracha” y“Ramón” con
poco caudal de agua en verano.
Si su deseo es refrescarse en agua fría, diríjase al barrio dos
puentes, pregunte a los moradores sobre las piscinas naturales y podrá
disfrutar de un bonito espacio para
|
nadar en
aguas del río Damas donde la corriente del mismo será su mejor hidromasaje.
Parque Zaracay
A inicios de la década de los treinta
empieza la formación de lo que hoy es el Parque Zaracay; una plaza y una cancha
de pelota nacional donde alrededor se encontraban las pequeñas casas de las
pocas familias existentes.
Jardín
Botánico “La Carolina”
El jardín es una muestra de la
conversación de especies de alto valor científico, por su gran diversidad y
endemismo. Dadas las características del jardín, las plantas están organizadas
por secciones, y en la mayoría de los casos, clasificadas por familia, género y
especie.
Bolívar
Cantones.-
Guaranda, las naves, echeandia, caluma, chillanes, san
José de chimbo, san miguel, Gral. Elizalde
Bosque Protector Piedra Blanca
El bosque protector Piedra Blanca es un
reducto de selva embellecido por ríos de agua cristalina y su ambiente
paisajístico que contrasta con rocas gigantescas de color blanco y negro, es
considerado como un importante patrimonio de flora y fauna ecuatoriana.
El Santuario de la Virgen del Guayco
Uno de los lugares de visita en la
provincia de Bolívar es el santuario al que acuden creyentes de todo el país
especialmente en las fiestas que se celebran para rendir culto a la Virgen
María. Mons. Cándido Rada, primer obispo de Guaranda, es el gestor de la
construcción de este santuario construido sobre una quebrada en la parroquia La
Magdalena de Cantón Chimbo.
Santuario
de la Virgen de Lourdes
Esta Gruta es una replica autentica de la que existe en Francia en los Perineos conocida con el nombre de Lourdes en cuya Gruta se apareció la Madre de Dios a una humilde campesina llamada Bernardita Zubiru.
Bosque Protector Cashca Totoras
En las entrañas del bosque, el viajero encontrará la legendaria comuna de Totoras, donde la gente vive del carbón. Muchas de las partes bajas de la zona aún son un misterio y constituyen un atractivo para la ciencia pues es el hábitat de las ranas gastrotecas. Y si se buscan parajes infinitos, las partes altas son los balcones para apreciar Guaranda, Chimbo, San Miguel, y otros poblados.
Bosque los Arrayanes
Es un bosque húmedo, de este tipo de
bosque existe dos en el país uno en la provincia del Carchi y el otro en la
provincia de Bolívar en el cantón San Miguel de Bolívar en este lugar también
se puede observar algunos de los vestigios del famoso camino del rey.
Chimborazo
Cantones.-
Riobamba, guano, penipe, chambo, colta, guamote,
alauasi, paltacanga, chunchi
EL NEVADO CHIMBORAZO
Esta es una provincia muy visitada por
los turistas extranjeros que llegan al país. Las características de su relieve,
con elevaciones como el nevado Chimborazo, la convierten en sitio ideal para la
práctica de andinismo. No obstante, Chimborazo también ofrece historia,
tradiciones, artesanías y otras riquezas naturales como lagunas y páramos.
Tiene una temperatura promedio de 13 grados centígrados y está en la ruta sur
de la Sierra ecuatoriana.
LA
SULTANA DE LOS ANDES

GUAZAZO
SANGRILA DEL CHIMBORAZO
Guazazo ha sido calificado como el «Shangrila» del
Chimborazo; apenas a 13 kilómetros de Riobamba, goza de un clima subtropical,
de manera que produce caña de azúcar, aguacates, duraznos, capulies, taxos,
peras, manzanas, sin descontar las mieses, hortalizas y legumbres.

Cañar
Cantones
Ventura, chontamarca, ducur, san Antonio, gualleturo,
cañar, juncal, inga pirca, biblian
Complejo Arqueológico de Ingapirca
Ingapirca fue un importante centro
religioso, político, científico, militar y administrativo para los cañaris e
incas. En la actualidad es el monumento arqueológico pre-hispánico más
trascendental del Ecuador. Apostado en los andes australes, despliega majestuosos
e invalorables restos culturales, que en el valle del Cañar son el testimonio
de la presencia de sociedades andinas trascendentales, como fue la cañari y
luego la inca.
Plaza Cañari
La Plaza Cañari es un rincón de la ciudad en el cual brilla con frescura una vieja y hermosa historia. Un lugar en el que la realidad y la fantasía hacen un cuerpo único, un verdadero Lugar Urbano Monumental, sitio de encuentros, de contemplación y admiración, cuya valor no radica tanto en sus proporciones físicas, sino más bien en la riqueza de sus contenidos.
Santuario de La Virgen de la Nube
El Santuario de la Virgen de la Nube,
monumental construcción de piedra que se destaca en la parte más alta de la
ciudad, es admirar el referente arquitectónico-religioso y motivo de una de las
más extraordinarias romerías regionales.
Complejo Arqueológico Baños del Inca en Coyoctor
Es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a
las diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas
prehispánicas, es decir ubicado en la época cañari e inca. En el cual se
puede observar un gran altar con decoraciones y graderíos a su alrededor, que
hasta la
|
Azuay
Cantones.-
Cuenca, camilo Ponce, pucará, Abdón calderón, san
Fernando, girón, nabón, san Felipe de oña, sigsig, chordeleg, gualaceo, el pan,
guanchapala, paute, Sevilla de oro
Parque
Nacional el Cajas
En el Parque existen 235 lagunas bien definidas, entre
las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo,
Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.
Cascada El Chorro
Para llegar a la primera cascada no
necesita ningún esfuerzo físico, puesto que la ruta es de primera clase. Para
llegar a la segunda cascada "camino arriba", es una aventura que lo
dejará sin aliento, una mezcla de naturaleza virgen, piscinas naturales y
pequeñas cascadas, seguro sentirá como la adrenalina recorre por su cuerpo
mientras está caminando y descubriendo un paraíso dentro de un bosque muy
similar a la Amazonía
Museo del Banco Central
El museo se fundo gracias a tres
donaciones de los Señores: Luís Moscoso Vega que obsequio una colección
etnográfica; Víctor Manuel Albornoz, dono cuadros y piezas arqueológicas y el
Padre Carlos Crespivarios que contribuyo con objetos arqueológicos y de arte colonial
recogidos por él . El patrimonio del Museo ha incrementado con varias piezas,
entre ellas las donadas por Guillermo Vásquez Astudillo.
Bosque
Protector Aguarongo
Todos los poblados rodean el Bosque Protector Aguarongo,
el mismo que en temporada invernal es fangoso. Los atractivos que encontramos
junto al Bosque son rutas paisajísticas, viviendas nativas, flora, fauna,
cuerpos de agua asociados, es un mirador natural, que permite el contacto con
comunidades indígenas entre otros. Su estructura comprende: matorral y pasto
natural.
Loja
Cantones.-
Zapotillo, pindal, macará, celica, puyango, paltas,
sonzoranga, cariamanga, olmedo, gonzanama, quilanga, espíndola, catamayo, loja
Valle
de Vilcabamba
A
unos 30 minutos por carretera desde Loja se encuentra este paradisíaco y famoso
valle que promete una larga vida y belleza a quienes lo visitan. El “Valle de
la Longevidad” como se conoce a esta población es conocido internacionalmente
porque muchos de sus habitantes sobrepasan los cien años. El secreto de la
eterna juventud ha atraído a muchos investigadores y turistas que han atribuido
al clima estable y permanentemente primaveral, el agua “dura” y no
contaminada, la dieta con poca grasa y rica en fibras y la actividad diaria,
las condiciones sorprendentes de sus habitantes.
Santuario
de la Virgen del Cisne
A 70 Km de Loja está
edificada, sobre la cumbre de una impresionante montaña rocosa, la Catedral o
Basílica del Cisne, lugar donde acuden cada septiembre miles de devotos
de todas partes del país y del extranjero a rendirle tributo y pedir
bendiciones a la milagrosa Virgen del Cisne, conocida como “La Churona”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario